El papel de las vitaminas encría de pollos.
Las vitaminas son una clase especial de compuestos orgánicos de bajo peso molecular necesarios para que las aves de corral mantengan la vida, el crecimiento y el desarrollo, las funciones fisiológicas normales y el metabolismo.
Las aves de corral tienen muy pocos requerimientos de vitaminas, pero éstas juegan un papel importante en el metabolismo de su cuerpo.
Hay pocos microorganismos en el tracto digestivo de las aves de corral y la mayoría de las vitaminas no pueden sintetizarse en el organismo, por lo que no pueden satisfacer las necesidades y deben tomarse del alimento.
Su deficiencia puede causar trastornos del metabolismo, estancamiento del crecimiento y diversas enfermedades, e incluso la muerte en casos graves. Las gallinas reproductoras y los pollitos tienen necesidades vitamínicas más estrictas. En ocasiones, la producción de huevos de las gallinas no es baja, pero la tasa de fecundación y eclosión no es alta, debido a la falta de ciertas vitaminas.
1.Vitaminas liposolubles
1-1. Vitamina A (vitamina que promueve el crecimiento)
Puede mantener una visión normal, proteger la función normal de las células epiteliales y el tejido nervioso, promover el crecimiento y el desarrollo de las aves de corral, aumentar el apetito, promover la digestión y mejorar la resistencia a enfermedades infecciosas y parásitos.
La falta de vitamina A en el alimento provoca ceguera nocturna en las aves, crecimiento lento, disminución de la producción de huevos, disminución de la tasa de fertilización, baja tasa de eclosión, menor resistencia a las enfermedades y mayor propensión a diversas enfermedades. Un exceso de vitamina A en el alimento, es decir, más de 10 000 unidades internacionales/kg, aumentará la mortalidad embrionaria en las primeras etapas de la incubación. El aceite de hígado de bacalao es rico en vitamina A, y la zanahoria y el heno de alfalfa contienen mucho caroteno.
1-2. Vitamina D
Está relacionado con el metabolismo del calcio y fósforo en las aves, promueve la absorción de calcio y fósforo en el intestino delgado, regula la excreción de calcio y fósforo en los riñones y promueve la calcificación normal de los huesos.
Cuando las aves de corral tienen deficiencia de vitamina D, el metabolismo mineral del organismo se desordena, lo que dificulta el desarrollo de sus huesos, dando como resultado raquitismo, picos, patas y esternón blandos y flexibles, cáscaras de huevo delgadas o blandas, disminución de la producción y eclosión de huevos, crecimiento deficiente, plumas ásperas, patas débiles.
Sin embargo, un exceso de vitamina D puede provocar intoxicación aviar. La vitamina D mencionada aquí se refiere a la vitamina D3, ya que las aves de corral tienen una gran capacidad para utilizarla, y el aceite de hígado de bacalao contiene más vitamina D3.
1-3. Vitamina E
Está relacionado con el metabolismo de los ácidos nucleicos y la oxidación-reducción de las enzimas, mantiene la función completa de las membranas celulares y puede promover la función inmune, mejorar la resistencia de las aves de corral a las enfermedades y potenciar el efecto antiestrés.
La deficiencia de vitamina E en las aves de corral puede provocar encefalomalacia, lo que provoca trastornos reproductivos, baja producción de huevos y baja incubabilidad. Añadir vitamina E al alimento puede mejorar la tasa de eclosión, promover el crecimiento y el desarrollo, y fortalecer la función inmunitaria. La vitamina E es abundante en el forraje verde, el germen de grano y la yema de huevo.
1-4. Vitamina K
Es un componente necesario para que las aves mantengan una coagulación sanguínea normal y se utiliza generalmente para prevenir y tratar las enfermedades hemorrágicas causadas por la deficiencia de vitamina K. La deficiencia de vitamina K en las aves de corral propicia enfermedades hemorrágicas, un tiempo de coagulación prolongado y daño a los vasos sanguíneos diminutos, lo que puede provocar hemorragias masivas. Si el contenido de vitamina K sintética supera 1000 veces el requerimiento normal, se producirá intoxicación. La vitamina K es abundante en el forraje verde y la soja.
2. vitaminas solubles en agua
2-1. Vitamina B1 (tiamina)
Se relaciona con el mantenimiento del metabolismo de carbohidratos y la función neurológica de los pollos, y está estrechamente relacionada con el proceso digestivo normal. Cuando falta alimento, los pollos presentan pérdida de apetito, debilidad muscular, pérdida de peso, indigestión y otros síntomas. La deficiencia grave se manifiesta como polineuritis con cabeza inclinada hacia atrás. La tiamina es abundante en el forraje verde y el heno.
2-2. Vitamina B2 (riboflavina)
Desempeña un papel importante en la oxidación-reducción in vivo, regula la respiración celular y participa en el metabolismo energético y proteico. En ausencia de riboflavina, los polluelos presentan un crecimiento deficiente, con patas blandas, dedos curvados hacia adentro y un cuerpo pequeño. La riboflavina es abundante en forrajes verdes, harina de heno, levadura, harina de pescado, salvado y trigo.
2-3. Vitamina B3 (ácido pantoténico)
Se relaciona con el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, dermatitis por deficiencia, plumas ásperas, retraso en el crecimiento, huesos cortos y gruesos, baja tasa de supervivencia, problemas cardíacos y hepáticos graves, hipoplasia muscular, hipertrofia de las articulaciones de las rodillas, etc. El ácido pantoténico es muy inestable y se degrada fácilmente al mezclarlo con el alimento, por lo que se suelen usar sales de calcio como aditivos. El ácido pantoténico es abundante en la levadura, el salvado y el trigo.
2-4. Vitamina PP (niacina)
Es un componente importante de las enzimas que se convierte en nicotinamida en el organismo, participa en la reacción redox y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del funcionamiento normal de la piel y los órganos digestivos. La demanda de nutrientes por parte de los pollitos es alta, lo que se traduce en pérdida de apetito, crecimiento lento, plumas deficientes y muda de piel, huesos de las patas curvados y baja tasa de supervivencia. La escasez de pollos adultos, la producción de huevos, la calidad de la cáscara y la tasa de eclosión disminuyen. Sin embargo, un exceso de niacina en el alimento puede causar la muerte del embrión y una baja tasa de eclosión. La niacina es abundante en la levadura, los frijoles, el salvado, la materia verde y la harina de pescado.
Hora de publicación: 01-ago-2022