Etapa de crianza
1. Temperatura:
Despues de lapolluelosestán fuera de sus cáscaras y se vuelven a comprar, la temperatura debe controlarse dentro de los 34-35°C en la primera semana, y bajar 2°C cada semana desde la segunda semana hasta que se detenga el descalentamiento en la sexta semana.
La mayoría de las gallinas pueden calentarse en una sala de crianza, y en el interior se usa una estufa de carbón, pero el hollín se expulsa al exterior mediante tuberías de hierro. Para garantizar la precisión de la temperatura, además de verificar el estado de los pollitos, se debe colocar un termómetro en la sala y retirar las heces.
2. Iluminación:
Durante la primera semana de crianza, se requieren 24 horas de luz para asegurar que los pollitos puedan comer y beber día y noche, lo que promueve su crecimiento y desarrollo. Posteriormente, se reduce a 2 horas semanales hasta que las luces dejen de estar encendidas por la noche. Se puede combinar la iluminación con la conservación del calor. Si la temperatura no es la adecuada, se puede agregar agua hirviendo, envolverla en un recipiente con tela y colocarla en la caja para calentarla.
3. Densidad:
De 1 a 14 días de edad, de 50 a 60 cerdos/m²; de 15 a 21 días de edad, de 35 a 40 cerdos/m²; de 21 a 44 días de edad, de 25 cerdos/m²; y de 60 días de edad a 12 cerdos/m². Los pollitos descalentados pueden criarse en jaulas, en plataforma o en pastura, siempre que la densidad no supere los estándares mencionados.
4. Agua potable:
Los pollitos pueden ser alimentados con agua 24 horas después de la eclosión. El material de cría se coloca en el comedero para que coman con tranquilidad, y al mismo tiempo se les añade agua al bebedero. Durante los primeros 20 días de cría, beban agua fría y luego agua de pozo o del grifo.
Descalentamiento
1. Jaula para pollos:
Las ventajas de transferir los pollos descalentados a las jaulas para pollos adultos son que se aprovecha al máximo el espacio, no entran en contacto con las heces, se reducen las enfermedades y es fácil capturarlos, lo que reduce la intensidad de trabajo de los criadores. La desventaja es que los pollos criados durante mucho tiempo presentan mayor respuesta al estrés y pueden presentar lesiones en la pechuga y las patas.
2. Sistema de elevación de suelo sobre suelo
La cría en corrales planos se puede dividir en cría en corrales planos en línea y cría en corrales planos en tierra. La cría en corrales planos en línea es similar a la cría en jaulas, pero las gallinas son muy activas y no se enferman fácilmente. Por supuesto, el costo es mayor. El cultivo a nivel del suelo consiste en colocar paja de trigo, paja, cáscaras de colza y otros materiales de cama sobre el suelo de cemento, y criar a las gallinas sobre él. La cantidad de cama es abundante y no es necesario reemplazarla. La desventaja es que las gallinas defecan directamente sobre la cama, lo que puede inducir fácilmente algunas enfermedades.
3. Media:
Por la mañana, se puede sacar a las gallinas al aire libre para que tomen la luz solar, tomen contacto con la tierra y encuentren alimento mineral e insectos al mismo tiempo. Al mediodía y por la noche, se las puede llevar de regreso a la caseta para complementar su alimentación. La ventaja de este método es que permite que las gallinas vuelvan a la naturaleza. La calidad de la carne es muy buena y el precio es elevado. La desventaja es la alta demanda, por lo que el plan de cría es limitado. Este método es adecuado para que los ganaderos críen una pequeña cantidad de gallinas en libertad.
Tratamiento de alimentación
1. Alimentación y alimentación:
Durante la producción, generalmente se utilizan métodos de alimentación repetitivos, por lo que la alimentación no debe ser inferior a 5 veces al día durante la crianza, y la cantidad de cada alimento no debe ser excesiva. Una vez que el pollo termina de comer, el comedero se deja vacío un tiempo antes de añadir el siguiente alimento.
2. Cambio de material:
Debe haber una transición al cambiar el alimento de las gallinas, y generalmente toma tres días completar el proceso. Alimente con un 70 % de alimento crudo para pollos y un 30 % de alimento nuevo para pollos el primer día, con un 50 % de alimento crudo para pollos y un 50 % de alimento nuevo para pollos el segundo día, y con un 30 % de alimento crudo para pollos y un 70 % de alimento nuevo para pollos el tercer día. Alimente con alimento nuevo para pollos completamente durante 4 días.
3. Alimentación en grupo:
Finalmente, es necesario realizar una agrupación de machos y hembras, tanto fuertes como débiles, y una alimentación grupal. En el caso de los machos, aumente el grosor de la cama y mejore los niveles de proteína y lisina en la dieta. Los gallos crecen rápidamente y sus necesidades nutricionales son mayores. El objetivo de aumentar la nutrición es satisfacer sus necesidades para que puedan comercializarse con antelación.
4. Ventilación del gallinero:
La ventilación del gallinero es buena, especialmente en verano. Es necesario crear condiciones que permitan la circulación del aire. Una ventilación adecuada es fundamental incluso en invierno para mantener el aire fresco. Un gallinero bien ventilado no se sentirá sofocante, deslumbrante ni fétido al entrar.
5. Densidad adecuada:
Si la densidad no es razonable, incluso con un buen manejo de la alimentación, será difícil criar rebaños de alto rendimiento. En el caso de la cría en corrales planos durante el período de cría, la densidad adecuada por metro cuadrado es de 8 a 10 entre las 7 y 12 semanas de edad, de 8 a 6 entre las 13 y 16 semanas, y de 6 a 4 entre las 17 y 20 semanas.
6. Reducir el estrés:
Las operaciones diarias de procesamiento deben llevarse a cabo estrictamente de acuerdo con los procedimientos operativos y evitar la perturbación por factores externos adversos. No sea grosero al capturar pollos. Tenga cuidado al vacunarlos. No se presente repentinamente frente a las aves con ropa de colores brillantes para evitar que se alteren y afecten su crecimiento y desarrollo normal.
Hora de publicación: 16 de marzo de 2022