1. Observe la perspectiva mental de las aves de corral.
La perspectiva mental es el primer criterio para evaluar la situación general de una persona, y lo mismo ocurre con las aves de corral. En el caso de las aves de corral criadas en libertad, es necesario alimentarlas cada mañana. Cuando las aves sanas se liberan de las ataduras, salen corriendo y vuelan, mientras que las enfermas se quedan atrás, cansadas, y no se van.gallinero.
2. Verifique si las heces son normales.
Observar las heces equivale a observar el sistema digestivo de las aves. Como dice el refrán, criar aves es criar los intestinos y el estómago, y la calidad de estos últimos se puede observar en las heces. Las heces normales se presentan en forma de tiras o montones, y las heces demasiado líquidas o secas como para ser anormales, lo cual debe considerarse a partir del alimento o del estómago de las aves.
3. Observe el consumo de alimento de las aves de corral.
Un ligero aumento en la ingesta diaria de alimento es normal. Por el contrario, si no aumenta, sino que disminuye, es necesario considerar si se trata de una enfermedad.
4. Escuche la respiración de las aves de corral.
Cuando las aves de corral normales descansan, el ambiente es muy tranquilo y no se oyen otros sonidos. Pueden presentarse síntomas respiratorios si el ave presenta tos, dificultad para respirar y ronquidos, todos ellos indicadores de una enfermedad inminente.
5. Escuche el sonido de las aves de corral alimentándose.
Cuando se alimenta a las aves de corral normales, solo se oye el sonido del picoteo. Si se producen sonidos inusuales, como la ausencia de picoteo después de comer, podría indicar que las aves están comiendo menos.
6. Huele el gallinero.
Mal olor. Se refiere a que el gallinero vuelve a tener fugas, mal olor, mala ventilación después de remojar el estiércol de las aves, y el olor persiste en el gallinero.
7. Sabor agrio.
Las aves de corral sufren de diarrea generalizada con excrementos ácidos. Además, el alimento en el comedero se ha deteriorado debido a la fuga de las tetinas, lo que también dificulta...gallinerotiene un fuerte olor agrio.
8. Olor a amoniaco.
En elgallineroEl departamento de limpieza de estiércol debe ser oportuno y el estiércol de pollo producirá olor a amoníaco después de la fermentación y la ventilación no es uniforme.
9. Dulzura.
El estiércol de aves cae sobre el conducto de la estufa. Tras evaporarse lentamente, el bebedero rocía agua. Al entrar en contacto con el estiércol, desprende un dulce aroma a galletas horneadas.
10. Olor asfixiante.
Debido a la mala ventilación en el gallinero, el polvo del mismo penetra en el gallinero, produciendo un olor asfixiante.
Hora de publicación: 31 de marzo de 2023